miércoles, 30 de marzo de 2016

EL SUBMARINO AMARILLO. VILLARREAL.

EL SUBMARINO AMARILLO. VILLARREAL.

Después de seguir durante una semana los entrenamientos del Villarreal C. F., me di cuenta que el 4to lugar que ocupa, en una de las ligas más competitivas del mundo, no es obra de la casualidad. Actualmente se encuentra con 6 puntos de ventaja sobre su rival más cercano, en puestos de Champions League para la siguiente temporada y entre los 8 mejores equipos en Europa League.


El Míster Marcelino García, opta por el 1-4-4-2 clásico, que sale del molde del 1-4-3-3, que utiliza una gran parte de los equipos en el mundo. Jugadores y Cuerpo Técnico trabajan intensamente día a día. El conocimiento y dominio del modelo de juego, por ambas partes, queda manifestado y genera un equilibrio en ambos sectores, el defensivo y el ofensivo.


ASPECTOS DEFENSIVOS

Un punto a destacar en zona defensiva es el posicionamiento de sus pupilos al no tener el balón, 8 jugadores más el portero defienden detrás de la línea del balón, algunas veces, si el rival tarda en atacar, da tiempo para que los 10 jugadores de campo replieguen y se coloquen en posición.


Las dos líneas de 4, con espacios cortos entre jugadores, ayuda a la recuperación y poder hacer recorridos y coberturas en caso de que algún miembro del equipo sea superado.


Otro punto es la presión alta tras pérdida de balón, que muchas veces les ha dado resultado quedando en posición para terminar jugada.



ASPECTOS OFENSIVOS

En los aspectos ofensivos, la búsqueda de la espalda de la línea de mediocampo,  genera que uno de los delanteros reciba sin marca y pueda dar progresión a la jugada, y el otro busque la espalda de los defensores para finalizar la jugada.


Al avanzar con balón controlado, muchas veces logran quedar mano a mano en la última zona, por la incorporación de los volantes, lo cual origina que tengan muchas ocasiones de cara al arco rival.


Estos son tan solo algunos de los puntos clave con los que el submarino amarillo ha regresado a los primeros planos, después de una época en la que tocó profundidades desconocidas, está emergiendo y amenaza con más fuerza que nunca poner su nombre en lo más alto de Europa y de La Liga.

Fútbol, este es mi lenguaje, este es Mi Idioma.

Twitter: @futbolmiidioma
Instagram: @futbolmiidioma
Contacto: futbolmiidioma@gmail.com


domingo, 27 de marzo de 2016

LA MEJOR OFICINA DEL MUNDO

LA MEJOR OFICINA DEL MUNDO

Los expertos recomiendan que para ser feliz en la vida, debe uno trabajar en lo que ama, y por esa pasión con la que hará esa labor, jamás sentirá como una carga lo que realiza.

Después de haber estado dentro de una oficina durante 4 años, me di cuenta que no era feliz y que no me encontraba en un sitio ideal.

Así fue como empecé a buscar y me reencontré con un lugar conocido, que durante 15 años fue parte de mi vida y por diversas circunstancias dejé por un tiempo; un rectángulo verde, denominado terreno de juego, que varía en sus dimensiones de acuerdo a la categoría y al tipo. Espacio abierto, sin paredes, donde se puede pensar, imaginar, planear, diseñar, crear y realizar un gran número de actividades, siempre con el mismo objetivo: jugar fútbol.

Ahora con una diferente función que en los años anteriores, pero con la misma pasión que se desprende al estar en contacto con el fútbol, me siento afortunado y agradecido por “trabajar” en una cancha y me gustaría pasar mucho tiempo aquí, sin duda, es LA MEJOR OFICINA DEL MUNDO.


Fútbol, este es mi lenguaje, este es Mi Idioma.


Twitter: @futbolmiidioma
Instagram: @futbolmiidioma
contacto: futbolmiidioma@gmail.com

lunes, 21 de marzo de 2016

LOS 3 MODELOS DE MAREO


LOS 3 MODELOS DE MAREO






Situada a unos 7 kilómetros del centro de Gijón, se levanta Mareo, Ciudad Deportiva del Real Sporting, que ante la necesidad, ha tenido que recurrir a su cantera, para soportar al primer equipo, ubicándose entre los primeros lugares en este aspecto. Al ser uno de los equipos modestos de La Liga y no poseer un presupuesto grande para realizar contrataciones, apuesta por futbolistas formados en casa.


Jugadores como Abelardo Fernández y Luis Enrique, entrenadores de Real Sporting de Gijón y Barcelona respectivamente, pasaron por el fútbol base del club, así como Canella, Castro, Pablo Pérez, Cases, Jony, por mencionar algunos, son parte de la plantilla de esta temporada 2015-16.

Actualmente, utiliza 3 modelos para soportar su estructura y conseguir sus objetivos. Dos de ellos nos hablan del perfil de la “materia prima” y otro más sobre la “forma”. Estos modelos son: Modelo de Jugador, Modelo de Entrenador y Modelo de Juego.

Modelo de Jugador. Posee requisitos generales y requisitos específicos. Los primeros, como su nombre lo dice, todos los jugadores que están dentro o aspiran a entrar, deben contar con ellos y son innegociables: motivación, intensidad y un carácter competitivo.

Los específicos, están basados de acuerdo con puesto que se ocupa dentro del terreno de juego, y van desde perfiles físicos, técnicos, psicológicos, tácticos, ocupación de espacios y funciones principales.

Con esto, genera una identidad para cada equipo que se desarrolla en esta cantera.

Modelo de Entrenador. Este personaje para el Club, es tan importante como los jugadores, y es considerado una pieza clave en el proyecto formativo. Busca alguien que pueda sentirse parte de la organización, que busque el desarrollo de la misma, por encima del propio y que siga una línea de trabajo previamente definida. Además, marca algunas características, para poder cumplir con el perfil al 100%.

Para empezar debe ser un “Experto” en el juego, esto es, conocerlo e interpretarlo para poder sacar el mejor rendimiento de los jugadores. También debe poseer Liderazgo, para poder dirigir grupos y transmitir sus ideas. Y por último, tener un carácter intenso y competitivo.

Modelo de Juego. En este, tienen alguna premisas o preceptos fijos, estos son, que deben de contar, obviamente con un portero, dos centrales, dos laterales, y dos jugadores en banda. La variante de juego se localiza en la zona de medio campo y la última zona.

Las opciones son: 

1-2-1
1 contención
2 interiores
1 delantero



2-1-1
2 contenciones
1 enganche, media punta o medio ofensivo
1 delantero


2-2
2 centrocampistas
2 delanteros



Su idea es que al contar con un modelo variable, responde a la realidad global del fútbol, y el jugador es formado con una mayor riqueza a nivel táctico y estratégico.

Con estos 3 modelos, Manuel Sánchez Murias, Director de la Cantera, nos muestra su forma de trabajar, a cada quién le tocará juzgar si la cree adecuada o no, pero para ellos, es el método con el que están trabajando y buscando resultados.





  
Fútbol, este es mi lenguaje, este es Mi Idioma.


Twitter: @futbolmiidioma
Instagram: @futbolmiidioma
contacto: futbolmiidioma@gmail.com