viernes, 24 de junio de 2016

EL RIVAL TAMBIÉN CUENTA. CUARTOS DE FINAL COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016

EL RIVAL TAMBIÉN CUENTA. CUARTOS DE FINAL COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016

Después de algunos días he decidido analizar el partido, a detalle, que jugó la Selección Mexicana y buscar cuáles fueron las causas de ese resultado. Pero esta vez no hablaré de México, hablaré de lo que hizo el rival.

Muchas veces el equipo al que apoyamos, creemos que juega mal, porqué no hace, lo que a nuestro criterio, debería.

Queremos que domine el partido los 90 minutos, si es posible, que le llene la portería al equipo rival de goles.

También que no le lleguen en ninguna ocasión, y a la vez, que el portero esté preparado para atajar esa única oportunidad, en caso de ser necesario.

Que no haya errores, y que se juegue el partido perfecto. Cada fin de semana, lo exigimos. Pero eso es imposible.

No existe el partido perfecto, porqué hay muchos factores que influyen, y siempre nos olvidamos de uno, que es el rival. Ellos también se preparan los mismos días que nuestro equipo, buscando cumplir sus objetivos planteados, intentando ganar el partido.

México, fiel a su estilo desde la llegada de Juan Carlos Osorio, salió con una alineación diferente.

Chile salió con su cuadro de lujo. Con su 1-4-3-3, la calidad de su equipo no estaba en duda.




Desde los primeros minutos, el partido se jugaba a un ida y vuelta muy marcado, y los andinos empezaron a ganar terreno.

3 CLAVES DE LA VICTORIA CHILENA

Para mí hubo algunos puntos claves en los que el equipo chileno atinó y marcaron esta goleada histórica.

SUPERIORIDAD NUMÉRICA EN DEFENSA

La forma y la intensidad con la que se defendió el equipo de Chile, fue el principal punto, para que la Selección Mexicana, no pudiera encontrar ese fútbol que venía desarrollando en anteriores partidos.

Presionaron a México desde la salida, obligándolos a jugar en largo y perder el balón.


El equipo chileno generó superioridades numéricas en distintas zonas del campo, logrando recuperar el balón dejando sin oportunidades al conjunto azteca.


Con esto, también frenó los movimientos de Herrera, que en anteriores partidos fue muy importante, incorporándose por sorpresa en el área rival, evitando los mano a mano, como en otras publicaciones lo mencioné, y a su vez aisló a Hernández que estuvo rodeado siempre de 2 o 3 elementos andinos, y fue muy difícil generar ocasiones de peligro.


ALARGÓ AL EQUIPO MEXICANO

México, estaba ejerciendo presión alta en otros partidos y eso lo aprovechó en las primeras jugadas el equipo chileno, buscando la espalda de la línea defensiva mexicana, lo que logró en ocasiones, obligándolos a estar alerta y retroceder algunos metros por la velocidad en ofensiva del cuadro rojo.


Este factor fue clave, y aquí empezó a ganar el partido el equipo chileno.


En consecuencia a esto, el bloque del equipo mexicano se hizo muy largo, y no presionaban juntos, cosa que les había dado frutos en los demás partidos y, el equipo chileno eliminaba a 4 jugadores mexicanos fácilmente mediante sus salidas.


Las zonas laterales del medio campo mexicano quedaba totalmente libres, que aprovechaban sus extremos para recibir los trazos largos de sus compañeros y tener espacio para controlar. Los laterales aprovecharon para hacer en innumerables ocasiones el 2 vs 1 y generar dolores de cabeza a los laterales aztecas.


CONTUNDENCIA

La Selección Chilena, tuvo una contundencia, que normalmente es muy difícil encontrar en un partido de fútbol. Encontrar una efectividad tan elevada en goles, no es común en juegos de selecciones y mucho menos en equipos de primera división, independientemente de la liga.

Este tipo de partidos se dan 1 de cada mil, lástima que le tocó a la Selección de México, y también cabe mencionar, que no fue su mejor partido, donde tuvieron 3 o 4 oportunidades, que en otro momento tranquilamente hubieran concretado. 

Una goleada, enciende las alarmas, evidentemente, pero algo que me quedó claro, fue que la idea y los principios de juego, que el Profe Juan Carlos Osorio maneja, se mostraron en algunos lapsos del partido.

El equipo chileno, fue superior en muchos aspectos y lo demostró en la cancha. México, después de esta sacudida, volverá a poner los pies en la tierra y no hay fórmula secreta para lograr resultados,  simplemente a seguir trabajando aún más, si se quieren seguir obteniendo resultados. Y no olvidemos que el rival también cuenta.


Fútbol, este es mi lenguaje, este es Mi Idioma.

Twitter: @futbolmiidioma
Instagram: @futbolmiidioma

2 comentarios: