miércoles, 27 de abril de 2016

HOLANDA 2016 (PARTE 3).


HOLANDA 2016 (PARTE 3).

En las anteriores publicaciones hablé sobre la cantera del Ajax (Parte 1), de su “Style of Play”, y sus resultados en la formación donde el 86% de los jugadores formados ahí son profesionales, y la del Feyenoord (Parte 2), que tiene como objetivo principal llevar jugadores al primer equipo mediante el desarrollo individual y una metodología que lleva categoría a categoría al futbolista a prepararse para llegar a ser profesional.

Para finalizar con esta trilogía hablaré de un club con una visión muy interesante.



AZ ALKMAAR

Este club se ubica en la ciudad de Alkmaar, localizado al norte de la capital holandesa, de donde se desprende la A que está en las iniciales de su nombre, y la Z corresponde Zaandam, ciudad también cercana a la región.

Tras sufrir serios problemas económicos en los cuales llegaron a la bancarrota, el club tuvo que vender a sus jugadores más importantes con los que fue campeones en la temporada 2008-2009 , y a su vez, decidieron que deberían re-inventarse e iniciaron con una transformación.

Los equipos top a nivel mundial saben que entre más grande es el presupuesto que poseen, es mayor la posibilidad de comprar mejores jugadores para obtener buenos resultados a final de temporada, en cambio, en AZ, saben que no pueden competir en esta parte, e intentan tener éxito mediante la formación de sus jugadores.



Por lo tanto, entrenan y forman jugadores que:

-       Entiendan el juego. Mediante cada ejercicio, desarrollan la inteligencia del jugador lo que lo lleva al siguiente punto.


-       Tomen sus propias decisiones. No le dicen a los jugadores que deben hacer, al entender el juego, desarrollan habilidades cognitivas, que ayudan a elegir mejores opciones durante el juego, que beneficia al joven en su evolución futbolística.


-       Condición física y técnica óptimas. El jugador es enseñado a trabajar conscientemente para mantener un estado óptimo para continuar su formación de la mejor manera.


-       Enfocado en su desarrollo 24/7. El entrenamiento no es solo durante los 90-120 minutos de entrenamiento, el jugador piensa todo el tiempo en el fútbol y su desarrollo, y saben que deben descansar, cuidar su alimentación, entre otros factores que son parte del entrenamiento invisible.

-       Fuertes personalidades. Los jugadores deben tener ambición, para llegar al nivel más alto, y ser cada día mejor, pero no solo de palabra, también deben trabajar fuerte para ello, así como querer seguir aprendiendo continuamente.



El club tiene una visión del fútbol diferente a muchos clubes, y una peculiaridad es que no utilizan la palabra táctica, está “prohibida”, porqué eso te hace jugar con base en un sistema,  y ellos quieren jugar fútbol para que sus jugadores se desarrollen y aprendan a jugar de diferentes formas, por esa razón no tienen un sistema de juego establecido, cambian constantemente.


Esta institución no basa su éxito en el presupuesto, si no en desarrollar jugadores que entiendan el fútbol en diferentes sistemas, siempre buscando la iniciativa del juego, con una intensidad muy alta y desde una organización cooperativa en la que cada jugador entiende su rol y da lo mejor de sí mismo, en beneficio del equipo.

Por último tuvimos oportunidad de visitar el AFAS Stadion, para ver el partido de la jornada 20 AZ Alkmaar vs SC Cambuur, con victoria del equipo local de 3-1.




Aquí termina la tercera y última publicación de Holanda 2016, el cual me ayudo a conocer y empezar a comparar los trabajos de formación en equipos holandeses, equipos españoles y equipos mexicanos, llegando a la conclusión de que ninguno es mejor que otro, simplemente son diferentes; cada equipo si le funciona lo que está realizando y obtiene los resultados esperados, pueden seguir en la misma línea e ir modificando detalles para convertirse cada vez en mejores formadores de talento.


Espero que este viaje les ayude, tanto como a mí, a ampliar el panorama de lo que es el fútbol fuera de nuestro país.


Agradezco sus comentarios.

Fútbol, este es mi lenguaje, este es Mi Idioma.

Twitter: @futbolmiidioma
Instagram: @futbolmiidioma













domingo, 17 de abril de 2016

HOLANDA 2016 (PARTE 2)

HOLANDA 2016 (PARTE 2)

Esta es la segunda parte de mi visita a Holanda, esta vez hablaré de cómo trabajan en la cantera del Feyenoord de Rótterdam.



FEYENOORD

Rótterdam es una ciudad aproximadamente a 65-70 minutos de distancia de la capital, donde se encuentran las instalaciones deportivas del Feyernoord, equipo de gran tradición y que mantiene una gran rivalidad con el Ajax, tanto en primer equipo como en inferiores.

En el tema de la cantera, la rivalidad pasa en el aspecto de quién tiene un mejor desarrollo y formación de sus jugadores.

De 2009 a 2014, el Feyenoord obtuvo el premio Rinus Michels, que en una de sus categorías se entrega a la mejor cantera del año, con lo que demuestra que sin grandes presupuestos se trabaja, y se trabaja muy bien.

CLAVES

Para mí hay 3 claves a destacar que son muy importantes en toda la estructura del fútbol base de este gran club. Estas son: la responsabilidad de los jugadores en su propio desarrollo, el objetivo principal y su metodología.

Desarrollo Propio

La primera clave, es el desarrollo del propio jugador, esto es, generan conciencia en él mismo, y saben que es su responsabilidad crecer como futbolista.

Tienen a su disposición especialistas que se encargan de cada detalle, desde en lo personal como en lo profesional, por tal motivo no hay pretexto para no llegar lejos.

Con todas las facilidades que les brinda el Club y una frase "Talent needs hard work" (Talento necesita trabajo duro), el joven jugador tiene todas las herramientas necesarias para convertirse en jugador profesional, por eso fomentan esta Cultura.



Objetivo Principal

La siguiente clave, es que tienen totalmente definido su objetivo principal, hacia donde van enfocados todos sus esfuerzos. Durante la charla esto fue lo que nos mencionaron:

“…lo más importante es llevar jugadores al primer equipo, no ganar premios…”


Esto para mí es pieza fundamental, porqué la preocupación de los entrenadores, no son los resultados, en el tema de premios, sino que hacen su mayor esfuerzo para que los jugadores lleguen lo mejor formados.

Como en cualquier equipo, se cometen aciertos y errores, pero siempre tienen un respaldo, y saben que no es necesario ganar una liga para seguir en la institución, el trabajo está con los jugadores.

Con esto generan confianza para sus entrenadores, y son congruentes con su filosofía de desarrollo de sus entrenadores, y al igual que con los jugadores, los entrenadores son responsables de su crecimiento dentro de la institución.

Creo que al final, el buen trabajo trae como consecuencia buenos resultados, prueba de ello es que han sido reconocidos con el Rinus Michels Award, como se mencionó anteriormente.


Metodología

Por último está su metodología con una filosofía de juego totalmente definida que le llaman “Quick Thinking, Quick Movement, Quick Passing” (pensamiento rápido, movimiento rápido, pase rápido).

Las categorías están divididas por 3 etapas de acuerdo a su metodología, en la primera etapa se encuentran jugadores que van de 6 a 11 años, se maneja como escuela de fútbol y se enfocan en un trabajo más individualizado, esto es, simplificando el juego en espacios pequeños para que puedan tener un mayor número de intervenciones y aprendan a jugar y evoluciones satisfactoriamente hasta poder ser parte de la siguiente etapa.

La segunda etapa es de los 12 a los 16 años, el trabajo es por líneas, cuando ya los jugadores tienen una mejor capacidad para poder participar como equipo y entienden totalmente la función que desempeñan dentro de él.


Y por último, a partir de los 17 años trabajan en base a los principios con los que se juega en el primer equipo, tanto a nivel técnico y táctico, ya que están a un paso de poder dar el salto y necesitan la mejor preparación para pelear por un lugar en la primera plantilla si así lo decide el Director Técnico en turno.


CATEGORÍA
U13-U15
U16-U17
U18-U19
ENTRENAMIENTO
4 VECES A LA SEMANA 75-90 MINUTOS
4 VECES A LA SEMANA 90-120 MINUTOS
4 VECES A LA SEMANA 90-120 MINUTOS
TÉCNICO
FORMAS DE GOLPEAR EL BALÓN, FINALIZACIONES, CENTROS, CABECEO
PASES Y MOVIMIENTOS A VELOCIDAD
ENTRENAMIENTO TÁCTICO BASADO EN EL SISTEMA DEL PRIMER EQUIPO
TÁCTICO
ESPACIOS REDUCIDOS, SITUACIONES DE SUPERIORIDAD NUMÉRICA
JUGADAS DEFENSIVAS, DE TRANSICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
ENTRENAMIENTO TÁCTICO BASADO EN EL SISTEMA DEL PRIMER EQUIPO


Aparte de la cantera, tuvimos también la oportunidad de asistir a un juego del primer equipo, un estadio diferente y un ambiente increíble de parte de la afición local.


Aunque el resultado no fue favorable 1-2 ganó el Heerenveen, el Feyenoord tuvo suficientes oportunidades para ganar, pero el balón se negó a tocar la red más de una vez para los anfitriones.


A pesar de tener muchas cosas muy similares al Ajax, tienen ciertas características que los hace únicos y marcan diferencia.

Aquí termina la segunda parte de mi visita a tierras holandesas,  resta solo un equipo, en los siguientes días será publicada la última de las 3.

Fútbol, este es mi lenguaje, este es Mi Idioma.

Twitter: @futbolmiidioma
Instagram: @futbolmiidioma 

martes, 5 de abril de 2016

HOLANDA 2016 (PARTE 1).

HOLANDA 2016 (PARTE 1).

Gracias a la Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea, como complemento del programa del Máster en Dirección de Fútbol, tuve la oportunidad de viajar a Holanda, donde pude conocer diferentes estructuras de cantera de 3 de los equipos más importantes de este país, Ajax, Feyenoord y AZ Alkmaar y ver juegos de sus equipos inferiores y su primer equipo.

Por este motivo, la publicación será dividida en 3 partes, que se irán subiendo en los próximos días, para poder dedicarle el espacio y tiempo para detallar la visita a cada institución. Esta primera etapa será sobre Ajax.

AJAX

Al llegar a Ámsterdam, fuimos recibidos por una grata sorpresa, el autobús del primer equipo del Ajax estaba a las afueras del aeropuerto, listo para llevarnos a nuestro hotel sede, cercano a la Ciudad Deportiva y a su estadio, el Ámsterdam Arena.


Nuestro primer contacto con la cantera de este club, fue un partido de la Segunda División, liga en la que participa el equipo B o filial, el Jong Ajax, dirigidos por el ex-jugador de la Selección de Holanda y del Manchester United, Jaap Stam. Viajamos hasta Almere, donde disputó el juego contra el NAC Breda.



El resultado final fue de 2-0 en favor del filial, con jugadores técnicamente muy desarrollados y buscando proponer el partido, dejando en claro, en lo que está fundamentada la formación de los jóvenes futbolistas. Siempre intentando salir jugando desde la primera línea, y con una cantidad de movimientos para generar espacios y aprovecharlos, fue lo que le dio la victoria.

Al día siguiente, por la noche visitamos el Ámsterdam Arena, para presenciar el juego del primer equipo de la jornada 20 contra el Heracles Almelo .


El marcador fue de empate a 0, donde el Ajax intentó por todos los medios posibles la anotación, la superioridad en el terreno fue considerable, pero el equipo visitante se defendió de todos las jugadas de peligro del rival y logró mantener su arco intacto, consiguiendo el objetivo de al menos rescatar un punto de la casa del poderoso equipo de la capital.


La siguiente visita fue a las instalaciones de la Ciudad Deportiva De Toekomst (en su traducción al español “El Futuro”), que inició con un recorrido por el complejo espectacular; en una de las canchas trabajaban con algunos chicos para mejorar individualmente



también pasamos por una zona especial que ayuda al progreso del deportista donde se trabaja física y técnicamente.



Finalmente nos hablaron de la metodología y de los puntos clave para la formación de sus jugadores.

Su Style of Play (Forma de Juego), como ellos lo denominan, está basado en lo siguiente:

-       Fútbol de ataque
-       Dominio de juego
-       Fútbol atractivo
-       Habilidades técnicas y tácticas
-       Presión en todo el campo

En categorías de menos de 12 años, en las que ya se juega con 11 jugadores, utilizan una formación 1-3-4-3, en ésta, el portero empieza a jugar fuera del área, siendo como un líbero y ayuda a cortar el juego del rival a la espalda de los centrales. Al jugar con 3 defensas aceleran la visión de éstos. En medio campo juegan con un rombo, dando siempre opciones de pase al jugador que tiene el balón y en la última zona juegan con 2 jugadores totalmente abiertos, generando espacio y desequilibrio y un punta, que termine las jugadas.


En las categorías U13-U16, los equipos utilizan el 1-4-3-3, con 2 contenciones y un “10” o enganche y 3 al frente.



Independientemente del modelo, en esta etapa, cabe destacar que, el jugador tiene 35 minutos de entrenamiento individual, y posteriormente se incorpora a las actividades del equipo. Así mismo, giran alrededor del futbolista, 16 especialista para buscar su desarrollo de la mejor manera, entre ellos entrenador técnico, entrenadores de movimiento, fisioterapeuta, un coordinador de velocidad, instructor de judo, etcétera.


Para finalizar en las categorías U17-U19, juegan con el 1-4-3-3, que es el sistema que utiliza el primer equipo y el filial, el Jong Ajax, lo único diferente a la anterior etapa, es que el centro del campo se juega con un contención fijo y 2 interiores.

Además de los aspectos tácticos, técnicos y físicos, cada jugador tiene un programa individual de entrenamiento de acuerdo a su posición con el objetivo de ser un especialista y poder estar preparado lo mejor posible. Agregan la herramienta de los cortes de video individuales, lo cual ayuda también en la mejora semana a semana.


Es importante destacar que dentro de la institución trabajan ex-jugadores, que pasaron por este club, con impresionantes carreras deportivas en diferentes puestos, tal es el caso del ya mencionado Jaap Stam, Entrenador del equipo filial, Edwin Van der Sar y Marc Overmars con puestos directivos y Frank de Boer y Dennis Bergkamp, Director Técnico y Asistente del primer equipo respectivamente.


Ellos aportan su experiencia en los diferentes ámbitos y siendo siempre una referencia e imagen a seguir para los jóvenes jugadores que aspiran al alto rendimiento.


El resultado final es que el 86% de los jugadores formados en esta cantera, llegan al fútbol profesional, por eso sigue siendo considerada una de las mejores canteras del fútbol mundial. Podrá ser cuestionada pero los resultados están a la vista y muchas veces, es lo que importa.

Nos quedan 2 canteras más, que serán publicadas en los siguientes días.

Fútbol, este es mi lenguaje, este es Mi Idioma.

Twitter: @futbolmiidioma
Instagram: @futbolmiidioma