viernes, 3 de junio de 2016

COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016. COLOMBIA

COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016

Con motivo de la Copa América Centenario 2016, se me ocurrió hacer un previo con el análisis de algunas selecciones que participarán, y decidí invitar a mis colegas del Máster en Dirección de Fútbol que son de esos países a escribir un poco sobre su equipo nacional. Hoy tenemos a Esteban Escobar que nos habla de Colombia,  que se enfrenta en el partido inaugural a Estados Unidos.



COLOMBIA

Muy agradecido por la invitación de Oscar Michel para escribir en su blog de fútbol sobre el seleccionado colombiano que participará en la Copa América Centenario 2016.

Durante la copa podremos hablar de fútbol y táctica en twitter @depalillo

Esta Copa América debe ser para Colombia una preparación y consolidación de la nueva plantilla post-mundial para poder afrontar de mejor manera las eliminatorias al mundial de Rusia.

Además la convocatoria de al menos 10 jugadores que irán a las olimpiadas marca un momento para afinar conceptos, sumarles experiencia y pensar en la Colombia del futuro, la del 2018.

Por lo tanto, es un mes de preparación donde la competencia viene bastante bien a la hora de crear un equipo sólido y con conceptos tácticos definidos.

Las ausencias por retiro, decisions técnicas y lesiones pre y post-mundial 2014 de Yepes, Zúñiga, Armero, Aguilar, Teo y Falcao que conformaban la base de las pasadas eliminatorias y mundial, hacen replantear la forma de jugar y ajustar piezas.

El equipo tipo es el siguiente:


Un modulo táctico de 1-4-2-3-1 que se convierte en momentos en un 1-4-4-2 en fase defensiva. Los jugadores entre paréntesis son los que jugaron el último amistoso previo a Copa América y que podrían ser los reemplazantes naturales de los titulares.
Las 7 claves del equipo son las siguientes:

       1) ZONA JAMES RODRIGUEZ

Un equipo que era diseñado para Falcao, después del mundial ha sido modificado para facilitar el juego de James. Por lo tanto, veremos una Colombia cuyo principal objetivo será llevarle el balón a su zona (centro izquierda, a espaldas de volantes, cerca al área rival), sin que él tenga mucho desgaste y facilitándole el remate o el pase gol.


La imagen muestra el balón llevado por Pérez a zona James y de allí surge el pase gol a Bacca en el partido vs Ecuador por eliminatorias. Esa es la “zona James”.

       2) SUPERIORIDAD EN MEDIO CAMPO

Para facilitar la tarea ANTERIOR, copar el medio campo para que James tenga socios es fundamental. La estructura será un 2-3 con 2 pivotes defensivos y 3 volantes por delante de ellos, dos a banda (Cuadrado y Cardona) y James libre buscando su zona.

Para mantener la superioridad en el medio campo y mejorar las sociedades en la creación, uno de los pivotes (Pérez) se adelanta una línea para jugar de interior junto a James y Edwin Cardona. Este movimiento es compensado con una diagonal hacia adentro del lateral derecho Arias que acompaña a Torres y mantiene copado el medio campo por dentro.



3) JUEGO ELABORADO

El balón debe llegar a James limpio como prioridad desde atrás. Casi siempre con salida en central izquierdo (Murillo) buscando línea de pase con Sebastian Pérez quien hará el desgaste y decidirá si colar directamente para James entre líneas o buscar por fuera para futura conexión.     

4) DESAHOGO

Todo ese juego interior necesita desahogo por banda. La banda derecha con el movimiento interior de Arias queda toda para la habilidad y velocidad de Cuadrado. La banda izquierda es ocupada por el lateral largo (Fabra o Diaz). En caso de ausencia de lateral largo suman Cardona o James según preferencia de este último.

       5) JUEGO DIRECTO

Cuando la presión del rival es alta e impide llevar el balón desde atrás, el juego directo es a zona james buscando a Bacca para bajar o prolongar con Edwin, quedan 3 jugadores para el rebote, ganar segunda jugada e iniciar el juego muy cerca a zona James.




6) GOLEADOR

Ya no está Falcao, Ahora terminar la jugada puede ser con media distancia o con un buen buscador de área como Bacca que aprovecha a la perfección los pases filtrados de James o Edwin o la búsqueda del remate tras centros de Cuadrado.
      
       7) RECAMBIOS

Si se necesita la banda izquierda con otro jugador de banda el joven Marlos Moreno es la primera opción.

Ante ausencia de James por desgaste o lesión parece Dayro Moreno la primera opción.

Para el pivote defensivo, Carlos Sánchez.

Al parecer la primera opción a falta de Bacca de necesitarse un punta es Roger Martínez.

Estos son a grandes rasgos los principios tácticos ofensivos del equipo colombiano que estará a partir del 3 de Junio participando en Copa América Centenario.


ESTEBAN ESCOBAR VÉLEZ
CEO Club Deportivo La 25 Export
Miembro Asociación Colombiana de Entrenadores de Fútbol
DT profesional fútbol ATFA
Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino
Candidato a Magister en Dirección de Fútbol  

Universidad Europea de Madrid, Escuela Universitaria Real Madrid 



Fútbol, este es mi lenguaje, este es Mi Idioma.

Twitter: @futbolmiidioma
Instagram: @futbolmiidioma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario