sábado, 18 de junio de 2016

MÉXICO. FASE DE GRUPOS. COPA AMÉRICA CENTENARIO


MÉXICO. FASE DE GRUPOS

Después de ver los 3 partidos que ha disputado la Selección Mexicana, me queda claro, que el equipo tiene totalmente definido a lo que juega. El cuerpo técnico encabezado por el Profe Juan Carlos Osorio, se ha encargado de dar un estilo de juego al combinado azteca.

Rotación

Para empezar la cantidad de movimientos en el 11 inicial, la veo de manera positiva, ya que el jugador tiene que estar al 100% tanto en los entrenamientos como en los partidos. No se puede relajar en ningún momento y genera una competencia interna que al final termina por elevar el rendimiento de los futbolistas y del mismo equipo.
  
Zona Defensiva, línea de 4 y línea de 3

Me ha gustado mucho que el equipo busca tener el balón desde atrás, intenta salir con el balón controlado, independientemente si tiene línea de 3 o 4, esto no limita al equipo para empezar a eliminar rivales e ir aumentando la superioridad de jugadores en diferentes zonas del terreno. Aunque a veces es un poco arriesgado, se cuenta con jugadores de calidad que lo pueden hacer sin problemas.

En el parado táctico contra Uruguay, se realiza una línea de 4 defensores, pero durante el transcurso del juego fue cambiando y durante el primer tiempo terminó haciendo una línea de 3. Las salidas eran con Márquez por el centro, y con Araujo y Moreno por los costados. 



El partido contra Jamaica, la línea de 3 fue marcada desde el inicio, con Moreno, Araujo y Corona, y Márquez delante de ellos, intentando controlar el mediocampo desde el principio del juego.



Por último, en el partido vs Venezuela, la línea de 4 era fija con Aguilar y Torres Nilo, que tenían incorporaciones conforme la jugada les permitía, pero al ingreso de Layún, se convierte en una línea de 3 nuevamente en ofensiva, con la llegada permanente del jugador y liberando a Corona de funciones para que pudiera encarar a placer como en la jugada del gol y en otras tantas. Y en defensa se formaba línea de 4 nuevamente.




Zona Media

Contra Uruguay, Miguel Layún era el comodín, que se convertía en el segundo contención junto con Diego Reyes, pero a su vez tenía jugadas en las que se incorporaba y terminaba como interior y llegaba a pisar el área. Con este movimiento Guardado era liberado para que pudiera caer por izquierda junto con Corona, asociándose y generando daño para el rival y dejando la banda derecha para que Aquino tuviera ocasiones de peligro. Así mismo, Herrera ocupaba una posición de mediapunta, detrás del “9”, incorporándose por sorpresa y entrando en muchas ocasiones al área, como en 2 de los 3 goles . 



En el partido ante los caribeños, por la ausencia de Guardado por suspensión, el mediocampo era 1-2-1, con Rafa fijo, interiores Layún y Dueñas, y adelante nuevamente Herrera, que terminaba en 2-2, por la incorporación de Layún, que se colocaba como 2do mediapunta detrás de Hernández, dejando al 16 mexicano, Herrera, que pisara con mayor frecuencia el área.




Molina, Guardado y Herrera ocuparon la zona media contra Venezuela, pero fue hasta el segundo tiempo cuando encontraron una mejor conexión, y generaron la mayor cantidad de ocasiones de peligro.

Zona Ofensiva

En la última zona, el ataque mexicano ha marcado 3 goles muy similares, jugando por fuera, buscando zonas intermedias, con pases largos en diagonal o en profundidad para que los jugadores pegados a la línea manden centros, para la llegada del “9”, que puede ser Hernández, Peralta o Jiménez, y la aparición de Herrera.

Los movimientos del centro delantero son muy importantes, para descargar y salir de presión, en zonas intermedias, y mantener el balón para que el equipo pueda salir.



El equipo tiene variedad de jugadores con mucha habilidad que generan desequilibrio en la última zona, contra Uruguay, Aquino en el primer tiempo fue un dolor de cabeza para los charrúas.

Contra Jamaica, Jiménez y Corona son los que iniciaron en esa zona, y los 2 participaron en el primer gol del conjunto azteca.



Y en el último partido, contra la selección vinotinto, Corona y Lozano, fueron los encargados de desequilibrar al cuadro rival, éste último, se ha convertido en el cambio obligado, que revoluciona los partidos con su calidad y su velocidad, participando en jugadas y goles importantes  para la Selección Mexicana.

Hoy se enfrenta a la Selección de Chile, campeón vigente, que cuenta en sus filas con elementos de alta calidad y experiencia, que juegan en las mejores ligas europeas, una prueba más para el equipo de todos, que si logra superar, aumentará su etiqueta de favorito para ganar esta edición especial de la Copa América Centenario.
  
Fútbol, este es mi lenguaje, este es Mi Idioma.

Twitter: @futbolmiidioma
Instagram: @futbolmiidioma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario