Tenemos el turno de la Selección de Ecuador, el ecuatoriano Diego A.
Martínez, colega del Máster en Dirección de Fútbol, será el encargado del
análisis de su equipo nacional, equipo que se ubica en la 2da posición en las
eliminatorias mundialistas, empatando en puntos con la Selección de Uruguay,
pero la diferencia de goles es favorables para los charrúas.
ECUADOR
La Selección Ecuatoriana de
Fútbol se alista para encarar la Copa América Centenario, torneo que ha
significado al equipo muchos sin sabores. A pesar de que la estadística en el
certamen es negativa para el equipo, medios de comunicación, hinchas,
dirigentes y jugadores tienen la ilusión de dar una sorpresa.
La actualidad de Ecuador es
buena. El equipo está ubicado en la segunda posición en las Eliminatorias
Sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018. El inicio de este certamen fue
muy interesante pata los “tricolores” por el nivel de juego mostrado.
La llegada del entrenador
argentino boliviano, Gustavo Quinteros, ha significado un cambio en el estilo
de juego del equipo ecuatoriano. El cuerpo técnico ha logrado desarrollar un
juego más ofensivo, generando mucha movilidad en el centro y siendo muy
efectivos en ataque.
Quinteros utiliza un 1-4-4-2 muy
tradicional en Sudamérica, sin embargo, debido a las características de sus
jugadores, este esquema presenta muchas variantes en ataque.
(Probable alineación en su debut contra Brasil)
En los partidos por
Eliminatorias, Ecuador se caracterizó por una presión alta sobre el rival,
mucha circulación de balón y mucho juego por banda.
Los laterales tienes mucha
salida, sobre todo por derecha con Juan
Carlos Paredes, que busca siempre generar superioridad numérica en esa banda, juntándose con Antonio
Valencia y Miler Bolaños.
Por la banda izquierda, Ecuador
busca generar y liberar espacios para Jefferson Montero, que es muy efectivo en
el uno contra uno.
En medio campo, Cristian Noboa,
es el que controla la velocidad de juego, este volante “box to box” llega en
ayuda constante a sus compañeros de las
bandas, y suele desequilibrar con pases entre líneas.
En ofensiva, los ecuatorianos
generan mucho espacio por la movilidad de Miler Bolaños, un delantero que busca muchos balones en medio campo. Este jugador es clave en el esquema de
Quinteros pues su capacidad para generar líneas de pase, su movilidad y buena
técnica, complican a los defensores rivales.
Los defensas centrales han
mostrado tener algunas deficiencias, sobre todo en el uno contra uno y es usual
que los rivales compliquen al seleccionado ecuatoriano pues al buscar la
presión alta, la línea defensiva queda muy expuesta y vulnerable para contra
ataques.
Quinteros ha sabido darle
velocidad y ritmo de juego a un equipo con jugadores interesantes. Esta
propuesta del entrenador de Ecuador motiva a pensar que el equipo va a tener un
torneo diferente, al menos debería llegar a los cuartos de final, instancia que
le es ajena al seleccionado “tricolor” desde la Copa América de Bolivia 1997.
Diego A. Martínez
Máster en Dirección de Fútbol
Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea
@damc21
damartinez11@gmail.com
Fútbol, este es mi
lenguaje, este es Mi Idioma.
Twitter: @futbolmiidioma
Instagram:
@futbolmiidioma
Contacto:
futbolmiidioma@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario