jueves, 9 de junio de 2016

COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016. MÉXICO

COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016

Esta vez el análisis, corresponde a la Selección Mexicana, después de encarar su primer partido con uno de los rivales más complicados de la Copa, la Selección de Uruguay. El grupo está completado por Jamaica y Venezuela.







MÉXICO

Es la primera vez que me toca ver a la Selección Mexicana en la etapa del nuevo entrenador, y me dejó una grata impresión.

Con unos números muy buenos en los partidos que ha dirigido, esta fue la prueba de fuego para el Profe Juan Carlos Osorio, como lo manejaba la prensa, donde enfrentó a una selección charrúa, que fiel a su estilo, no dejó de luchar y pelear incluso finalizado el partido.

Previo al inicio el Profe, sorprendió con la alineación. Los 11 que iniciaron esta histórica edición de Copa América, entre los cuales estaban 4 defensas centrales naturales, de los cuales, alguno, puede actuar como medio de contención sin ningún problema. Así dejó volar la imaginación de todos, intentando adivinar el parado táctico de la selección azteca.

En la cancha, previo al saque inicial esta era la posición que tomaron.



Unos minutos después se ubicaron en el sitio que ocuparían durante el resto del partido. Lo que parecía ser una formación de 1-4-3-3, terminó siendo 1-3-5-1-1.



En este momento me di cuenta, que es un entrenador diferente, buscando sorprender desde antes de iniciar el juego, hasta su fin. La cantidad de movimientos de todos los jugadores fue muy buena.




Layún se integró de contención junto con Reyes, y algunas veces se liberaba para poder llegar al área.

Aquino tenía la función de un carrilero, ida y vuelta por toda la zona derecha, sabiendo que le podía hacer daño a su rival, con velocidad y habilidad.

Guardado y Corona se alternaban para ir por fuera y por dentro para no ocupar los 2 la misma zona.

Herrera, era el hombre libre del Profe Osorio, buscando la espalda de la línea de mediocampo y llegando por sorpresa al área, para acompañar a Hernández y quedar mano a mano con los defensas charrúas, como en el primer gol.




Vi a una selección nacional con principios muy definidos y muy interesantes.

Salida de balón

Intentaron en la mayoría de jugadas salir con el balón controlado desde los pies de Talavera, para empezar a generar espacios conforme iban eliminando a los rivales charrúas.




Circulación y balones cruzados.

Cuando el equipo mexicano recuperaba el balón, iniciaba la circulación del mismo,  para generar espacios mediante el movimiento del rival, y poder lanzar balones cruzados a espalda de la línea de mediocampo, cosa que ocurrió en diferentes ocasiones, y dos terminaron en gol.




Recuperación de balón y superioridad numérica

En la parte defensiva, me gustó mucho la parte de recuperación del balón, destacando en el primer tiempo, que la hacían lo más rápido posible, tras perder la posesión, realizando una superioridad  de jugadores en la zona, dejando sin opciones al rival y generando el error, ganando el esférico nuevamente.




Dominar a Uruguay, durante el primer tiempo y una parte del segundo, muestra que México puede realizar grandes cosas. El rival también cuenta y es muy difícil mantener el ritmo durante los 90 minutos. Hay cosas por mejorar, sí, pero con una victoria es más fácil ir haciendo correcciones.

Hoy es el segundo partido de la Copa para México en contra de Jamaica, cada partido es diferente, y creo que volveremos a ver estos principios y estaré atento para detectar alguna sorpresa del estratega de la selección azteca.

Tal vez sea muy pronto para predecir el futuro de la etapa del Profe Juan Carlos Osorio, pero con lo que he visto, me ha dejado una grata impresión y como mexicano espero que tenga todo el éxito posible en su trabajo.

Fútbol, este es mi lenguaje, este es Mi Idioma.

Twitter: @futbolmiidioma
Instagram: @futbolmiidioma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario