viernes, 3 de junio de 2016

COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016. PERÚ

COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016

En este segundo día tenemos a la Selección Peruana que tendrá su presentación contra el combinado de Haití, analizada por mi colega peruano José Antonio Bellina,  en un grupo compartido, además, con Brasil y Ecuador, en teoría los rivales más difíciles con los que se jugará el pase a la siguiente ronda.



PERÚ

Renovación. Si una palabra pudiese explicar qué significa para Perú este torneo, sería esa. El entrenador, Ricardo Gareca, ha dejado de lado a varios referentes de los últimos años de la selección como Farfán, Pizarro, Vargas y Zambrano, para darles oportunidades a jóvenes jugadores que, por qué no, pueden ser la base de la selección para los próximos años. Nombres como Renato Tapia, Edison Flores, Cristian Benavente y Luiz Da Silva son los llamados a ser la nueva cara peruana y en quienes recaen las expectativas del futuro.

La formación que ha utilizado el entrenador argentino en las eliminatorias fue 1-4-4-2 pero esto podría cambiar debido a la ausencia de Claudio Pizarro. 




En los últimos dos amistosos, versus Trinidad y Tobago y El Salvador, Perú jugó con un 1-4-2-3-1, aprovechando la versatilidad y bueno juego de nuevos elementos que pueden ocupar cualquiera de la posiciones de la segunda línea de volantes.    




Determinar el modelo de juego del equipo peruano, en este momento, es una incógnita. Debido a los cambios mencionados anteriormente, no hay data suficiente como para saber si se va a ver presión alta o repliegue, si se intentará dominar las transiciones o si se jugará un juego de posesión. Se podrían tomar en cuenta los últimos amistosos, pero el nivel de los rivales es inferior a los que se va a encontrar en la copa por lo que la incertidumbre es alta.




En el arco, la titularidad de Gallese es muy probable. Ha sido una de las constantes del DT en todas las eliminatorias y no hay razones para que no continúe bajo los tres palos. En la defensa, los laterales son la gran duda. Por el lado derecho, la batalla entre Revoredo y Corzo, de similares características, al parecer va a favor del primero debido a la lesión del segundo. En el lado izquierdo, la decisión entre Céspedes y Trauco, de características mucho más ofensivas que los de la banda contraria, se va a definir días antes del comienzo. En la defensa central, el único fijo es el experimentado Alberto Rodríguez.

En el mediocampo, la primera línea de volantes será ocupada por Balbín y Yotún o Tapia. Este último, jugador del Feyenoord de Holanda, también puede jugar de defensa central, por lo que no sería una sorpresa que los tres inicien. Oscar Vílchez, de Alianza Lima, también es una opción interesante. 

En la segunda línea es donde Gareca tiene el rompecabezas más retador. Si bien todo indica que Edison Flores y Andy Polo, figuras de Universitario quién va puntero en el campeonato peruano, irán desde la partida, Christian Cueva, Cristian Benavente, Alejandro Hohberg y Luiz Da Silva son muy buenas opciones para complementar el tridente. Ojo con Da Silva, quién es uno de los mejores prospectos que ha salido en los últimos años. El canterano de Sporting Cristal, quién hoy juega en el PSV, tiene muchísimo talento y puede ser una de las grandes sorpresas del torneo.


Como único punta, Paolo Guerrero, capitán y referente del equipo, será el elegido. Es el jugador más experimentado del plantel y sin duda será el líder de la selección peruana.



Perú ha quedado 3º en las últimas dos ediciones de la Copa América, con entrenadores y estilos diferentes. Veremos si esta nueva camada de jugadores puede llevar al país a su tan ansiado tercer título continental.

José Antonio Bellina
Máster en Dirección de Fútbol
Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea
Columnista en @denganche

@bellina_jose

Fútbol, este es mi lenguaje, este es Mi Idioma.

Twitter: @futbolmiidioma
Instagram: @futbolmiidioma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario